

Suscríbete
Objetivo
Este taller está diseñado para reflexionar sobre el lugar que ocupa la culpa en la maternidad reciente, entender sus funciones, explicar su relación con el malestar psicológico, así como dotarnos de herramientas para poder regular esta emoción de modo que juegue a nuestro favor.
A quién va dirigido
* Por reciente nos referimos a los últimos 3 años
Duración
Nos reuniremos cuatro martes consecutivos durante 1 hora y media, a las 11:00h (hora española). Además del trabajo durante la sesión, se invitará a que se realicen breves ejercicios en casa después de cada sesión (diez minutos al día) para un mejor aprovechamiento de los objetivos del taller, si bien no habrá ninguna obligatoriedad.
Formato
Las sesiones se realizarán a través de la plataforma zoom, en formato reunión. Tendrán una parte teórica para contextualizar los temas, y una parte experiencial, de desarrollo de habilidades. Dedicaremos tiempo a explorar cómo experimentamos la emoción en relación con la maternidad, y contrastaremos la evidencia científica con nuestras experiencias diarias. Crearemos en definitiva un espacio seguro que nos permita expresar y validar lo que sentimos, y estimule el intercambio de estrategias, experiencias e ideas que nos ayuden a navegar la culpa asociada con la maternidad.
Programa
Durante el tiempo que dure el taller, y a lo largo de las cuatro semanas, seguiremos un programa específico basado en objetivos y ejercicios prácticos para realizar durante cada sesión y en casa.
Semana 1: La culpa a nivel psicológico
Comenzamos por acercarnos al concepto de culpa a nivel individual, a la culpa como emoción. Introduciremos unas nociones breves sobre el funcionamiento de nuestro cerebro desde una perspectiva evolutiva para entender qué está pasando cuando sentimos esta emoción. Exploraremos la evidencia que relaciona a la culpa desadaptativa con el malestar psicológico. Utilizaremos este marco para introducir herramientas que nos ayuden a regular los estados emocionales asociados a la experiencia de la culpa. Empezaremos a situar a la culpa en nuestro cuerpo y a practicar ejercicios que nos ayuden a regular sus efectos. Terminaremos la sesión realizando un plan realista de práctica semanal.
Objetivos:
- Entender la función psicológica y evolutiva de la culpa.
- Aprender a reconocer los efectos desadaptativos en mí misma.
- Adquirir una herramienta que me ayude a regular los efectos de la culpa.
Ejercicios:
- Meditación guiada de encuentro con la culpa (10 min).
- Exploración de sensaciones, dificultades y beneficios de la práctica.
Semana 2: La culpa a nivel social
Comenzaremos esta semana explorando la culpa de “fuera a dentro”, esto es, desde un nivel social y cultural. En este sentido, exploraremos la función de la culpa como herramienta de control social, y hablaremos de la culpa en relación con los modelos de crianza. Exploraremos el papel de la culpa en relación con los cambios de rol que experimentamos particularmente durante nuestra primera maternidad. Introduciremos el concepto del autocuidado en la maternidad y su relación problemática con la culpa. Desde este marco, trabajaremos de manera práctica en desmontar al juez imparcial que vive en cada una de nosotras.
Objetivos:
- Apreciar el contexto social y cultural que ayuda a entender por qué la culpa es tan frecuente durante la maternidad.
- Identificar y desmontar colectivamente los mitos que mantienen la culpabilidad en la maternidad.
- Aceptar el autocuidado como herramienta fundamental para “maternar”
sosteniblemente.
Ejercicios:
- Identificar momentos de “juez implacable” sobre nuestros actos de crianza.
- Sometiéndonos a juicio
- Meditación guiada y exploración de sensaciones, dificultades y beneficios de la práctica.
Semana 3: Conectando con mi “yo justo” para una maternidad sostenible
Hemos abordado la culpa desde los diferentes niveles, individual, social y cultural. Ahora volveremos la mirada otra vez hacia dentro, para explorar el fenómeno de reactivación del apego con nuestras madres y padres, y de cómo la culpa se relaciona con lo que queremos cambiar o replicar con nuestras hijas. Realizaremos ejercicios que nos ayuden a reconocer las diferentes facetas del yo: “mi yo culpable” y mi “yo justo” y diseñaremos un plan para integrar esta última en nuestras vidas.
Objetivos:
- Comprender el concepto de apego, el fenómeno de reactivación de éste y lo que eso supone para la culpa en la maternidad.
- Adquirir herramientas para que “mi yo justo” empiece a tomar las riendas y “mi yo culpable” pase a un segundo plano.
Ejercicios:
- Ejercicio de encuentro con mi yo justo y culpable.
- Meditación guiada y exploración de sensaciones, dificultades y beneficios de la práctica.
Semana 4: Revisión del recorrido realizado y plan de integración en nuestra vida
Haremos un recorrido por los conceptos e ideas en las que hemos trabajado durante estas tres semanas. Volveremos a poner frente a frente la parte teórica con la experiencial, para ver cómo se relacionan una vez trabajados los contenidos de las primeras semanas del taller. Realizaremos las prácticas que hemos ido integrando durante la semana y exploraremos sus efectos en nuestros cuerpos y experiencias. Prepararemos un plan de acción para el futuro.
Objetivos:
- Integrar los conocimientos adquiridos en torno a los factores que explican la presencia de la culpa en la maternidad.
- Revisar y practicar las herramientas adquiridas y elaborar un plan de acción para el futuro.
Ejercicios:
- Práctica en grupo de meditación, y encuentro con mi yo justo.
- Meditación guiada y exploración de sensaciones, dificultades y beneficios de la práctica
- Crear plan de acción realista hacia el futuro.
¿Cómo reservar tu plaza?
Déjanos tus datos a través del siguiente formulario. El número de plazas está limitado a 15. Una vez se completen, el formulario dejará de estar disponible. En caso de que alguna plaza vuelva a quedarse libre, este volverá a aparecer. Las inscripciones se atenderán por orden de llegada.
La inscripción a este bonito grupo es gratuita, pero recuerda que al solicitarla otra persona no podrá disfrutarla. Si crees que no podrás realizar el programa o no es del todo de tu interés, piensa que quizás haya otra madre que esté deseando disfrutarlo
En este momento todas las plazas disponibles han sido solicitadas. No obstante, este formulario puede volver a abrirse si alguna quedase libre.
Grupo de Apoyo pendiente de próximas fechas